Powered By Blogger

martes, 7 de octubre de 2014

MICROSOFT

Microsoft ha presentado la versión renovada de MSN, con un nuevo diseño y también con más contenido, personalizado para cada usuario y pensando en múltiples dispositivos. Actualmente, MSN tiene audiencia de 9,1 millones de usuarios únicos mensuales.
MSN (que no debe confundir con Messenger, su servicio de mensajería extinto) se ha asociado con más 4.500 medios de consumición de todo el mundo, de los cuales 97 son españoles, entre ellos ABC. Según han apuntado en el acto de presentación, se trata de una apuesta por ofrecer la mejor información de las mejores fuentes de cada país.
Se divide en 11 secciones: portada, deportes, noticias, tendencias, salud y bienestar, entretenimiento, gourmet, dinero, viajes, motor y vídeo. «Una oferta de entretenimiento e información completa y totalmente personalizable que va desde las últimas estadísticas sobre la liga, a recomendaciones de vinos, recetas, las cotizaciones de los mercados bursátiles o lo último en tendencias de moda y decoración. Todo ello, apoyado por un equipo de edición formado por periodistas profesionales que trabajan por ofrecer el mejor entretenimiento e información sobre distintos temas de actualidad», ha apuntado.
«Hemos llevado a la web nuestra experiencia previa con las aplicaciones. Ha sido clave a la hora de innovar con el nuevo MSN», ha dicho Javier Viroomal, director de MSN para España.
El nuevo portal incluye en su parte superior un barra de herramienta que permite «explorar, planificar y realizar un seguimiento de las actividades que le interesan». En esa barra se puede sincronizar con servicios como OneDrive, Outlook, Facebook y Twitter.



martes, 16 de septiembre de 2014



NTICS DEFINICION
Definición
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

Esta revolución ha sido propiciada por la aparición de la tecnología digital. La tecnología digital, unida a la aparición de ordenadores cada vez más potentes, ha permitido a la humanidad progresar muy rápidamente en la ciencia y la técnica desplegando nuestro arma más poderosa: la información y el conocimiento




Red social

Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en linea, chats, foros, spaces, etc.
La investigaciónes ha mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
Las redes sociales se clasifican de diferentes formas, la primera, Redes sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregado. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto, y la segunda que se llama, Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.
 


Redes sociales en internet

Redes sociales en internet Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa es Flickr.

lunes, 24 de marzo de 2014

En Guayaquil se operó con Google Glass


No fue una cirugía común. En Guayaquil, en uno de los quirófanos del Hospital León Becerra, el doctor Usama Hamdan se alistaba para operar a un pequeño de 3 meses de edad con labio leporino unilateral. Este quirófano tampoco era el tradicional. Frente a la camilla del paciente se ubicó un monitor pantalla plana. Mientras que un iPad transmitió una toma cenital del niño en tiempo real y el cirujano, a más de bisturíes y agujas de sutura, usó las Google Glass. Este es un dispositivo móvil de visualización desarrollado por Google el año pasado. Pero esto no era todo, porque en el extremo norte del continente otro cirujano observaba el procedimiento. Y no era un simple espectador. Aunque estaba a más de 3 600 kilómetros de distancia, en Birmingham (Alabama-Estados Unidos), gracias a la Internet de banda ancha y con la ayuda de otros equipos tecnológicos, logró que sus manos estén, virtualmente, en la sala de operaciones de Guayaquil. Tuvo la misma visión del médico en quirófano a través de las Google Glass. Y con esa imagen del paciente, plasmada en su monitor en EE.UU., pudo hacer marcas en el rostro del niño. Las líneas quirúrgicas, antes de hacer las incisiones en labio y nariz, son determinantes para una cirugía de labio leporino exitosa. Y él, pese a la distancia, las hizo casi exactas. "Es increíble. Con esta tecnología se puede asistir a una cirugía desde una distancia de 6 000, 7 000 kilómetros o más y hacer marcas con una diferencia de 0,5 milímetros", explicó el doctor Hamdan, presidente de Global Smile, durante su visita a Guayaquil. Con esta sencilla operación que le cambió la vida a un bebé, Ecuador se convirtió en el segundo país en aplicar esta nueva tecnología, similar a una videoconferencia de Skype, solo que más interactiva. Esta fusión de realidad aumentada y el uso de las Google Glass fue desarrollada por la Universidad de Alabama y se denomina Vipaar (presencia virtual interactiva en realidad aumentada, por sus siglas en inglés). Su éxito dio paso a la creación de una compañía que busca diversificar el uso de esta herramienta a escala mundial. Por ejemplo, en alianza con Global Smile, fundación que da ayuda a niños con problemas de labio leporino y paladar hendido, se busca perfeccionar este sistema para revolucionar el mundo de la telemedicina. "Una vez que se tenga el entrenamiento, la infraestructura, el hardware y el software, no habrá la necesidad de viajar de un lugar a otro", indicó Hamdan. Un primer test se dio en El Salvador, en enero pasado. Mientras que la tercera fase se llevará acabo en Líbano, en abril, y dentro de un año se espera que la tecnología esté disponible en el mercado. Hamdan recalca que no hicieron ningún tipo de experimentación con el paciente. Esto, porque él practicó la operación y el cirujano, en el otro lado de la pantalla, solo dio una guía, un seguimiento virtual. "El objetivo de esta tecnología es que alguien puede estar en Boston y otra persona en la India, Sudáfrica, Afganistán, Yemen, Iraq o cualquier otra zona peligrosa a la que no se pueda viajar. Sus manos, físicamente, van a estar en el campo quirúrgico del otro cirujano del otro lado del mundo, y lo podrá guiar para hacer cortes o marcas con una diferencia de 0,5 milímetros". Esto permitirá mejorar la calidad de atención sin la necesidad de viajar, recalca el cirujano. Para Ricardo Koening, presidente de la Benemérita Sociedad Protectora de la Infancia, este es un logro importante no solo para el pediátrico León Becerra, sino también para el país en general. Este hospital mantiene alianza con Global Smile desde hace tres años, beneficiando a más 150 niños con operaciones gratuitas. "Lo interesante es que este hospital, con 108 años de vida, tenga la capacidad de estar haciendo, hoy, cosas de última tecnología. Esta técnica permitirá que tres o cuatro científicos en otras partes del mundo, puedan aportar cada uno en su área durante una cirugía". En septiembre del 2013 se realizó la primera cirugía con la tecnología Vipaar.

La Internet de las cosas ofrece un futuro omnipresente en la sociedad

Cocina, amasa, pica, tritura, bate... Su tamaño es similar a dos licuadoras juntas, pero no se parece a una cocina tradicional. Tiene una computadora que permite grabar los últimos 30 minutos de uso. Se trata de Thermomix, la cocina más pequeña y robótica del mercado. María Fernanda Loayza, presidenta de Imporcodelza S.A., indica que este equipo facilita la forma de cocinar de los ecuatorianos, ya que permite realizar varias actividades culinarias en un mismo recipiente. "Una de las ventajas es que se puede controlar el tiempo de cocción y su peso mediante una pantalla digital", dice Loayza. Cada vez que los alimentos están listos, la cocina emite un sonido que alerta que el proceso de cocción terminó. "Este tipo de tecnología facilita la vida de las personas ya que disminuye el tiempo de preparación de los alimentos y permite la incorporación de mecanismos robóticos". Pero ¿sabía que puede recibir una notificación en su celular o tableta cada vez que no tenga comida en su refrigerador? Los desarrollos tecnológicos durante este año le están apostando a la conexión entre las máquinas (M2M) o la 'Internet de las cosas'. Esto significa que los equipos pueden comunicarse con los usuarios con el fin de intercambiar información. Según un informe del centro Pew Research, se menciona que la Internet fluirá en el futuro como "la electricidad" y será menos visible pero omnipresente entre las personas. Por ello predicen que los aparatos móviles y artefactos informáticos que se usarán como prendas de vestir estarán conectados permanentemente a la web sin la necesidad de una conexión manual. Algunos de estos equipos tecnológicos ya se encuentran en el mercado y están encargados de facilitar la vida de los usuarios. Como por ejemplo, cepillos que notifican si el aseo bucal está mal realizado. La domótica es una de las alternativas ya que permite automatizar la casa y tener el control de las puertas, de la energía eléctrica y del entretenimiento. Lo único que se necesita es un mensaje de texto.

Los robots se usan para más actividades diarias

Wall Street los usa para tomar decisiones multimillonarias en cuestión de nanosegundos, la NASA para identificar meteoritos, la medicina para buscar curas a grandes enfermedades y ahora el periodismo para informar mejor y más rápido. En esta semana, los robots se pusieron de moda, después de que el periódico Los Angeles Times diese la exclusiva del terremoto en California recurriendo a uno de sus aparatos, pre programado para ponerse "a trabajar" cuando se produce un temblor. El padre de la criatura es el periodista y desarrollador Ken Schwencke, el creador de "Quakebot", un algoritmo diseñado para extraer información del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) cuando hay un temblor e incluirla en una plantilla. En este año, solo en Europa se desarrollarán al menos 18 encuentros para hablar de los avances y la utilidad de la robótica. El mes pasado, en Barcelona se analizó esta temática y la Internet de las cosas. Allí también se debatió sobre el negocio electrónico internacional, como una nueva tendencias a escala mundial.