Divulgación científica
La divulgación
científica es el conjunto de actividades que interpretan y hacen accesible el
conocimiento científico a la sociedad, es decir, todas aquellas labores que
llevan el conocimiento científico a las personas interesadas en entender o
informarse sobre ese tipo de conocimiento. La divulgación pone su interés no
sólo en los descubrimientos científicos del momento (por ejemplo, la determinación
de la masa del neutrino), sino también en teorías más o menos bien establecidas
o aceptadas socialmente (por ejemplo, la teoría de la evolución) o incluso en
campos enteros del conocimiento científico (por ejemplo, la historia de la
astronomía).
Es importante la
divulgación científica que aparece reflejada históricamente en multitud de
obras de diferentes autores. Entre las primeras obras evocadoras de la
divulgación científica en el pasado remoto pueden citarse los Diálogos sobre
los dos máximos sistemas del mundo (1632), del astrónomo italiano Galileo
Galilei,1 en la que tres personajes dialogan durante cuatro días sobre las
visiones aristotélica–ptolomeica y copernicana del Universo. La revista
norteamericana Popular Science (fundada en 1872) es probablemente la primera
publicación general que apareció con un carácter divulgativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario