Powered By Blogger

lunes, 24 de marzo de 2014

Crean un instrumento capaz de convertir los tatuajes en música

Cada vez más desarrolladores presentan diferentes tipos de máquinas con funciones que cada vez más parecen sacadas de la ciencia ficción. En esta oportunidad fue el turno de Dmitry Morozov, un artista ruso que creó un instrumento capaz de leer los tatuajes en el cuerpo para convertirlos, anecdóticamente en música. Esta máquina, bautizada como Reading my body, está basado en un equipo que combina el cuerpo humano con robótica en un solo sistema, con la capacidad de captar las marcas en el cuerpo de las personas para emitir sonidos peculiares. El equipo es de forma rectangular y cuenta con manijas paralelas, diseñadas especialmente para las manos y el antebrazo, pero especialmente para quedar a una distancia de los diseños que puedan estar en la piel de quién lo usa. Para funcionar este prototipo cuenta con unos censores, sacados desde unos controles de la consola Wii y capaces de ver la diferencia de color, que se adaptan al movimiento del brazo para crear patrones infinitos de sonidos. No obstante, el instrumento también es capaz de programarse para funcionar sobre una extremidad estática. Este equipo también está integrado por un motor que permite el movimiento de los sensores sobre el tatuaje, que en este caso particular, fue diseñado para contener un mayor número de variables en la producción de sonido. A esto se suma un control manual del equipo que permite programar la longitud y velocidad en que funciona el equipo según el gusto de quien esté creando la música.

Usuarios prefieren fotos con rostros en Instagram, según investigación

Las fotografías de Instagram que incluyen rostros son más propensas a recibir una mejor apreciación de otros usuarios. Así lo ha revelado un grupo de investigadores de la universidad estadounidense de Georgia Tech, desde donde aseguran que aquellas fotos con caras de personas como protagonistas pueden alcanzar hasta un 38% más de notificaciones de "me gusta". Según la investigación, basada en el análisis de 1,1 millones de fotografías capturadas través de un programa de detección facial, las imágenes con rostros también tienen un 32% más de probabilidad de recibir comentarios. "Somos animales sociales que queremos ver a otras personas, es reconfortante para nosotros y nos hace sentir seguros. Este comportamiento es sólo un instinto que tenemos desde bebés, cuando buscamos el apoyo de nuestros padres en sus caras", señaló uno de los investigadores de este proyecto al medio Mashable. Uno de los puntos más interesantes del estudio, es que si bien las fotografías con rostros son las favoritas de los usuarios, no importa qué tipo de personas salgan en éstas. Es decir, no existe una gran diferencia en la posibilidad de recibir más "me gusta" o comentarios en base si es un hombre, una mujer o incluso su edad. Solamente hay una leve mayor posibilidad de recibir mensajes positivos de parte de hombres en las cuentas en Instagram de mujeres. Otro factor que también toda un rol importante es la cantidad de fotos que se suben en línea. "Entre más fotos se suben, menor es el interés de la gente por comentar en éstas", señaló para finalizar uno de los investigadores sobre la red social de fotografía.

Internautas prefieren las redes ‘antisociales’

Las redes antisociales, aplicaciones que ayudan a evitar a la gente que no se quiere ver o que permiten odiar a ciertos "amigos", empiezan a proliferar como contrapartida a la omnipresencia y la falta de privacidad de plataformas como Facebook o Twitter. Si las redes sociales han puesto en contacto a millones de personas y han modificado y modernizado la forma en que se relacionan, ahora les ha surgido una réplica con cierto tono misántropo, unas herramientas que pretenden reducir estos contactos. Son las redes antisociales: aplicaciones como "Cloak", presentada esta semana, que rastrea dónde están las personas con quienes el usuario no quiere encontrarse y le avisa cuando se aproximan a él para que pueda escapar. La herramienta funciona conectada a Foursquare e Instagram y ubica a los contactos que el usuario tiene en estas redes en función de la última vez que entraron en ellas. Pero lo que diferencia a Cloak es su componente antisocial: ofrece a quien la utiliza la posibilidad de activar una alerta para que la aplicación le avise cuando aquellos que considera "indeseables" están cerca. "Las grandes redes sociales pueden haber tocado techo", afirma Chris Baker, uno de los diseñadores de Cloak, quien asegura que este tipo de aplicaciones va en aumento. Este programador, que considera que muchas personas están "bloqueadas" por las obligaciones que tienen en las redes sociales con gente que no les gusta, es el padre de varias plataformas de carácter antisocial. A finales del año pasado diseñó una herramienta para Facebook llamada "Hate With Friends", que permite al usuario manifestar el odio que siente por sus "amigos" dentro de esa red social y averiguar si el rechazo es compartido.

Los relojes inteligentes están generando más impacto

En 1982 la empresa nipona Seiko pensó que sería una buena idea lanzar un reloj de pulsera que fuera también televisor, una innovación que ganó un Guinness pero que apenas encontró más usuario que James Bond en "Octopussy" y que sirve hoy de lección para quienes se afanan en reinventar el reloj. Tal y como ocurrió con el Seiko TV Watch los, "smartwatches" están generando hoy más impacto mediático que ventas y su futuro sigue siendo una incógnita por muchos millones que se invierta para convencer al consumidor de que necesita ponerse uno. A diferencia de Seiko, que lleva haciendo relojes desde 1895, los fabricantes de relojes inteligentes son compañías tecnológicas como Samsung, Sony, Qualcomm o Pebble que carecen de experiencia en el sector al que llegan empujados por el éxito de los "smartphones". Relojes como el Galaxy Gear 2 o el Moto 360 son conceptos más cercanos a los teléfonos Android que a los relojes de toda la vida, de los que toman prestada la correa y las formas, y a los que aspiran a reemplazar en la muñeca. Ese camino, aunque pueda parecer muy moderno, ya fue transitado por Microsoft que en 2003 presentó Spot Watch diseñado por Fossil, un reloj de pantalla personalizable que accedía a mensajes de internet, citas y noticias. El Spot Watch no dependía de un teléfono para funcionar, como sucede con los actuales "smartwatches" que ejercen de segunda pantalla de esos dispositivos, y a pesar de la fanfarria con la que debutó siguió el mismo destino que el Seiko TV Watch y desapareció del mercado en 2008. Se rumorea que Microsoft está dispuesto a volver a intentarlo ahora que el usuario se ha habituado a estar conectado a internet permanentemente e interactuar con aplicaciones capaces de dotar de "inteligencia" a cualquier cosa que tenga pantalla. Su rival Google ya hizo su apuesta esta semana al anunciar su sistema operativo Android Wear con el que dominar el sector de la tecnología de vestir. La cuestión que está aún por responder es si la fórmula actual del reloj inteligente es la acertada. Joe Thompson, editor jefe de la revista WatchTime y con más de 35 años informando sobre la industria relojera lo tiene claro: "La historia ha demostrado que no es práctico", dijo. Para Thompson no solo se trata de un problema estético ("Las compañías electrónicas no han encontrado la forma de hacer estas cosas atractivas", asegura), se trata de un error más conceptual que tiene que ver con la anatomía.
La NASA busca ayuda externa para su proyecto de captura y uso de asteroides


El Mercurio, Chile, GDA 17:04 Domingo 23/03/2014 La agencia espacial estadounidense (NASA) anunció la apertura de su proyecto que busca la captura y uso de asteroides. Según reveló en su sitio web, está buscando la ayuda de investigadores externos para concretar la idea. Según reveló el año pasado, uno de los planes de la agencia para los próximos años es desarrollar un sistema que permita capturar y mover un asteroide, llevándolo a la órbita de la Luna, donde sería usado como una estación de entrenamiento y como una parada en viajes largos. De llevarse a cabo, el proyecto sería un primer paso en la idea de enviar misiones tripuladas a Marte. Ahora, la NASA buscará ayuda externa para el proyecto, ofreciendo hasta USD 6 millones para los estudios o desarrollos de investigadores, universidades o centros científicos que puedan acercar la idea a la realidad. Los interesados pueden postular a una de las cinco áreas de trabajo indicadas por la agencia, siendo la más importante el sistema de captura usado por la nave para mover el asteroide.
Paso a paso para limpiar su historial de WhatsApp

El Universal, México, GDA / Elcomerciocom 16:34 Lunes 24/03/2014 Los cofundadores de la red de mensajería son Brian Acton y Jan Koum se conocieron al ser empleados de Yahoo!, aquí trabajaron hasta 2007. Luego lanzaron su propia compañía en el 2009. WhatsApp es el medio de mensajería más usado en smartphones, tal es su magnitud que muchos usuarios ven llenos sus equipos con conversaciones o archivos innecesarios.  WhatsApp a diferencia del BlackBerry Messenger basa su servicio en la libreta de contactos telefónicos. Aunque el acomodo de los menús difieren un poco entre plataforma, los nombres siguen siendo los mismos y con este paso a paso podrá desaparecer estos datos. 

lunes, 13 de enero de 2014

MICROSOFT PRESENTARÁ WINDOWS 9 EN ABRIL
Microsoft presentará su nueva versión de Windows 9 en abril, según informó hoy un reporte del periodista Paul Thurrott, especialista en el área. Microsoft lanzará el nuevo Windows 9 en un esfuerzo por intensificar su presencia en el mercado cada vez más competitivo de tabletas y computadoras portátiles, señala. Según Thurrott, el gigante del software quiere mitigar así la floja recepción que tuvo el Windows 8, cuyo primer lanzamiento fue en 2012, con una interfaz renovada. En octubre de 2013 se lanzó la actualización 8.1, con mejoras en las algunas aplicaciones. Microsoft espera salvar la brecha entre los ordenadores portátiles tradicionales de Windows y las tabletas operadas por los sistemas operativos iOS de Apple y Android de Google. El sistema ha sido rechazado por los consumidores que no están seguros de cómo utilizar el software híbrido. Según Thurrott, en el nuevo sistema operativo se incluirá otra vez el menú de inicio tradicional, que se abandonó en favor del diseño confuso de Microsoft Metro, agrega el informe. El Windows 9, cuyo nombre clave es "Threshold" (umbral), se dará a conocer en la conferencia de desarrolladores BUILD de Microsoft que se realizará entre el 2 y el 4 de abril de este año en San Francisco, California