Powered By Blogger

lunes, 24 de marzo de 2014

Internautas prefieren las redes ‘antisociales’

Las redes antisociales, aplicaciones que ayudan a evitar a la gente que no se quiere ver o que permiten odiar a ciertos "amigos", empiezan a proliferar como contrapartida a la omnipresencia y la falta de privacidad de plataformas como Facebook o Twitter. Si las redes sociales han puesto en contacto a millones de personas y han modificado y modernizado la forma en que se relacionan, ahora les ha surgido una réplica con cierto tono misántropo, unas herramientas que pretenden reducir estos contactos. Son las redes antisociales: aplicaciones como "Cloak", presentada esta semana, que rastrea dónde están las personas con quienes el usuario no quiere encontrarse y le avisa cuando se aproximan a él para que pueda escapar. La herramienta funciona conectada a Foursquare e Instagram y ubica a los contactos que el usuario tiene en estas redes en función de la última vez que entraron en ellas. Pero lo que diferencia a Cloak es su componente antisocial: ofrece a quien la utiliza la posibilidad de activar una alerta para que la aplicación le avise cuando aquellos que considera "indeseables" están cerca. "Las grandes redes sociales pueden haber tocado techo", afirma Chris Baker, uno de los diseñadores de Cloak, quien asegura que este tipo de aplicaciones va en aumento. Este programador, que considera que muchas personas están "bloqueadas" por las obligaciones que tienen en las redes sociales con gente que no les gusta, es el padre de varias plataformas de carácter antisocial. A finales del año pasado diseñó una herramienta para Facebook llamada "Hate With Friends", que permite al usuario manifestar el odio que siente por sus "amigos" dentro de esa red social y averiguar si el rechazo es compartido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario