LA
MEDICINA NUCLEAR DIO UN PASO EN DETECCIÓN DE CÉLULAS CANCERÍGENAS
Paredes
de plomo, rejas que aseguran el cuarto, cinco habitaciones y dos baños
especiales para pacientes. Así es el Centro de Medicina Nuclear del Hospital
Carlos Andrade Marín del IESS-Quito, que utiliza nueva tecnología para la
detección de enfermedades oncológicas, cardíacas y neurológicas. Lo hace a
través de la nanotecnología, un proceso que permite manipular la materia a
escala minúscula. Precisamente, utiliza las llamadas nanas partículas para
crear las sustancias que permiten detectar enfermedades que no fueron halladas
con radiografías, resonancias magnéticas o tomografías. Una de esas sustancias
es la glucosa radioactiva que es elaborada por los químicos y físicos que
trabajan en este centro. ¿Para qué sirve? Este elemento ayuda a visibilizar las
células cancerígenas y un tomógrafo especial emite las imágenes que son
analizadas por el personal médico. Andrea Martínez, radióloga nuclear del
servicio, menciona que con este examen se detecta si el cáncer se ha esparcido
o no a otras zonas del cuerpo. Además ayuda a precisar el tipo de tratamiento o
intervención quirúrgica que se dará a futuro. Carlos Llugcha, químico del
centro de medicina nuclear, señala que las dosis de glucosa radioactiva se
elaboran diariamente, de acuerdo al peso del paciente. Se lo fabrica así porque
con el tiempo pueden perder radioactividad y su efecto no será el esperado.
"Es importante que la primera muestra sea analizada mediante estudios
químicos, físicos y microbiológicos para que puedan ser aplicadas de forma
segura en el análisis".
Pues la medicina al paso que va avanzando nos beneficia a nosotros ya que podemos evitar o controlar mas aun enfermedades mortales como el cáncer
ResponderEliminarsuper bien este tema habla sobre la medicina y esta ful interesante! :D
ResponderEliminarMuy interesante conocer más sobre la medicina.
ResponderEliminarMe parece bien,que la medicina vaya avanzado,paso a paso para así poder tener mas oportunidades de vida a la gente
ResponderEliminar