Powered By Blogger

lunes, 9 de diciembre de 2013

Mandela será despedido por más de 80 presidentes

Los presidentes de Brasil, Cuba, México y Venezuela y los vicepresidentes de Argentina, Colombia y Perú, así como ministros y otras personalidades, representarán a América Latina en los funerales del líder sudafricano Nelson Mandela. De acuerdo con lo informado hoy por el Gobierno de Sudáfrica, tanto la jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff, como el de Cuba, Raúl Castro, así como el de EE.UU., Barack Obama, hablarán durante la ceremonia religiosa que tendrá lugar mañana en un estadio de Soweto (Johannesburgo) en memoria de Nelson Mandela. Rousseff partió ya hacia Johannesburgo junto con sus antecesores en la Presidencia Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), Fernando Collor de Melo (1990-1992) y José Sarney (1985-1990). "El Estado brasileño se une para honrar a Mandela, un ejemplo que guiará a todos aquellos que luchan por la justicia y la paz social", escribió Rousseff en su cuenta en la red social Twitter antes de emprender el viaje hacia Suráfrica. Se espera que unos 83 mandatarios extranjeros participen en los funerales por Mandela, fallecido el pasado 5 de diciembre a los 95 años de edad y considerado uno de los líderes más influyentes y admirados en todo el mundo. Tras haber pasado 27 años en la cárcel por oponerse al régimen de segregación racial sudafricano, Mandela lideró una transición pacífica hacia un régimen democrático junto al dirigente blanco Frederik de Clerk, con quien compartió el Premio Nobel de 1993, y en 1994 fue elegido presidente de Sudáfrica. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que, al igual que lo fue Mandela en Sudáfrica, es el primer jefe de Estado negro de su país, viajó hoy acompañado de su esposa Michelle, el expresidente George W. Bush y su esposa Barbara, así como la ex primera dama y exsecretaria de Estado Hillary Clinton. Al grupo se sumarán en Johannesburgo los expresidentes Bill Clinton y Jimmy Carter. Se desconoce cuándo y con quién viajará el presidente cubano, Raúl Castro, quien decretó tres días de duelo oficial en Cuba por la muerte de Mandela, de quien elogió "la altura de su ejemplo, la grandeza de su obra y la firmeza de sus convicciones".

lunes, 2 de diciembre de 2013

Con redes sociales se impulsa turismo local

Desde el 2010, el Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel) ha creado 473 infocentros. Son una especie de centros de cómputo para que la gente de las parroquias impulse el turismo y el comercio local. Lo hacen una vez que aprenden a manejar las redes sociales. Kléver Rosales, oriundo de la comuna Sitio Nuevo de Santa Elena, se dedica a la fabricación de artesanías en tagua. Hace tres años, él y la facilitadora de este sistema tecnológico realizaron un proyecto para compartir conocimientos acerca de la talla de artesanías. Tras desarrollar esta iniciativa, la comuna recibe incluso a extranjeros que llegan a comprar los productos y los venden en el exterior. Luis Quiguango, facilitador de Puembo (Pichincha), menciona que las redes sociales de los infocentros se han constituido en puntos de información local de actividades. "Este espacio está destinado para difundir los temas que los moradores reciben de las capacitaciones tecnológicas". Según el Mintel, unas 66 000 personas fueron capacitadas digitalmente en todo el país durante este año. Uno de los objetivos del Ministerio es incrementar el número de capacitadores: de 12 000 a 92 000 profesores. En la actualidad, este ente otorga certificados nacionales e internacionales a las personas que finalizan los programas de aprendizaje tecnológico. Una de las característica importantes de estos centros es que manejan 'software' libre. Esto permite que las personas empleen las nuevas herramientas de telecomunicaciones e información. Quiguango señala que el manejo de las redes sociales se centra en el uso de Facebook, Twitter y Google plus. Por medio de estos sitios, los pobladores de Puembo han impulsado el turismo en el sector denominado el Cañón del Chiche. Lo que más se promociona es la ciclovía, lugares de recreación como piscinas, aguas termales... Para ello subían fotos de los sitios con una descripción informativa de los eventos que se realizarían. Además, en estos espacios se pueden desarrollar páginas web exclusivas de las comunidades, así como también un periódico comunitario, que difunde eventos y encuestas. Dentro de estos ­servicios, los pobladores pueden acceder a los que brinda Correos del Ecuador. El 70% de personas que accede a los infocentros son estudiantes. Desde enero del 2011 hasta julio de este año, 976 000 personas visitaron estos centros en el país. El pasado jueves y viernes, en Quito se realizó la tercera edición del Foro Estrategia Ecuador Digital 2.0. En esta ocasión se analizó la experiencia de los gestores sociales y facilitadores que trabajan en estos lugares. Además se compartió la experiencia de expositores de España, Ecuador, Colombia y México. Carolina Escobar, expositora colombiana, destacó la importancia del manejo de las bibliotecas virtuales en estos centros, ya que son un aporte para el conocimiento de los moradores.

lunes, 25 de noviembre de 2013

GOOGLE PRESENTÓ SU 'DOODLE' CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Este lunes, Google coloca un moño blanco para celebrar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Debajo de su espacio buscador, la empresa de Mountain View, California, coloca la insignia que remite a la página de la campaña del secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , Ban Ki-moon, ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres. De acuerdo con ese sitio, en julio del año pasado la campaña del secretario general de ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres proclamó el día 25 de cada mes como el Día Naranja. Señala que la conmemoración, puesta en marcha y liderada por la Red Global de Jóvenes de la Campaña ÚNETE, incluye actividades realizadas por parte de las oficinas del Sistema de Naciones Unidas y la sociedad civil en todo el mundo. Lo anterior, a fin de destacar todo lo relacionado con la prevención y la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, no sólo en esta fecha, sino cada mes. Con el lema "Espacios seguros para las mujeres y las niñas" , este año la Campaña ÚNETE centra las actividades del Día Naranja en promover las recomendaciones contenidas en las conclusiones acordadas durante la 57 sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU celebrada en marzo de este año. En su portal, la Campaña -iniciada en 2008- define su propósito de movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo. "La visión mundial de la campaña ÚNETE es la de un mundo sin violencia contra las mujeres y las niñas. Una visión que sólo puede conseguirse con acciones y compromisos políticos de los gobiernos nacionales y de los organismos pertinentes”, establece. La campaña del secretario general de la ONU llama a los gobiernos, a la sociedad civil, a las organizaciones de mujeres, al sector privado, medios, hombres y jóvenes a unirse para luchar contra esta "pandemia mundial”. Según el sitio de ÚNETE, esta campaña, además apoyar a las organizaciones de mujeres, también busca incluir a hombres, jóvenes, celebridades, deportistas y muchos más en estas acciones de defensa al génerfemenino.


lunes, 18 de noviembre de 2013

Google y Microsof bloqueara la búsqueda del Maltrato Infantil


Las multinacionales estadounidenses de servicios de internet Google y Microsoft bloquearán hasta 100 000 términos comúnmente utilizados para buscar imágenes de abuso infantil en internet, informa hoy 'The Daily Mail'. En un artículo en el periódico, el consejero delegado de Google, Eric Schmidt, confirma que un equipo especializado de 200 personas ha introducido nuevos algoritmos en los motores de búsqueda para garantizar que al introducir esos términos clave no se obtengan resultados. "Estos cambios han limpiado los resultados para unas 100 000 peticiones de búsqueda que pueden estar relacionados con el abuso sexual de menores", explica Schmidt. El responsable de Google adelanta que, tras ser probado en el Reino Unido, el sistema de bloqueo se extenderá a otros países de habla inglesa y, en los próximos seis meses, se traducirá a otros 158 idiomas. Microsoft, que opera Yahoo y Bing, también ha bloqueado la obtención de resultados en sus motores de búsqueda. Paralelamente, unos 13 000 términos relacionados con el abuso sexual de menores arrojarán advertencias sobre la ilegalidad de esa actividad y ofrecerá a los usuarios el contacto de centros de ayuda. En declaraciones al diario, el primer ministro británico, David Cameron, calificó de "avance significativo" la medida tomada por Google y Microsoft -que primero se habían negado a censurar los contenidos- y recordó que, si estas empresas "incumplen sus compromisos", introducirá legislación para obligarlas. El pasado julio, Cameron pidió a las dos gigantes estadounidenses, que copan el 95% del tráfico de búsquedas en internet, que redoblaran sus esfuerzos para prevenir la pornografía infantil y se aseguraran de invalidar los términos "inequívocamente" encaminados a obtener imágenes y material ilícito de menores. Está previsto que representantes de Google y Microsoft, así como de otras empresas de internet, se reúnan hoy con Cameron en Downing Street para analizar el asunto, en la llamada Cumbre para la seguridad en internet.

lunes, 11 de noviembre de 2013

LA BANCA MÓVIL DEJA DE SER UNA OPCIÓN Y SE CONVIERTE EN 'NECESIDAD'


El escenario: un salón de autos. El cliente utiliza una aplicación de banca móvil, pide asesoramiento de expertos de la sucursal bancaria más cercana. Sin dejar el lugar envía una solicitud para un préstamo; la petición es aprobada, realiza la transacción y compra un vehículo. Este ejemplo se menciona al citar el libro Bank 3.0 de Brett King, fundador y director de Movenbank, primer banco minorista móvil del mundo. El autor habla la tecnología en los bancos. Y las cifras favorecen, pues para el próximo año el 80% de la población mundial utilizará smartphones y para el 2020 la cuenta bancaria será "inseparable" de un teléfono móvil. En Ecuador, la banca se planteó nuevas estrategias: que el uso de la banca móvil "se vuelva una necesidad más que en una opción". Hay ejemplos de los avances en tecnología bancaria. Por ejemplo, el depósito a través de un celular. Mediante una aplicación los clientes pueden depositar dinero en cualquier cuenta del país. Para ello solo es necesario una fotografía y un cheque físico. El usuario debe llenar los datos que la aplicación solicita para verificar la información. Este proceso toma alrededor de 10 minutos y los interesados reciben una confirmación de su trámite por correo electrónico. Pero también se ha incorporado chips de seguridad a las tarjetas de débito. Hasta ahora, al menos tres entidades bancarias comenzaron a aplicar este sistema y todas deberán hacerlo desde el 1 de enero del 2015. Desde ese día, las tarjetas que tengan la banda magnética dejarán de funcionar. Para la fabricación y personalización de 4 millones de nuevas tarjetas con chip será necesario la actualización, pruebas y certificaciones de más de 3 250 cajeros automáticos (ATMs), 33 000 Puntos de Venta (Point of Sale), sistemas informáticos de las empresas locales operadoras de redes interbancarias y sistemas especializados de todas las entidades bancarias. El avance tecnológico ha dado pasos agigantados. En septiembre del año pasado, 250 delegados de la banca latinoamericana se reunían en Panamá para hablar del autoservicio, la banca del futuro y los cajeros inteligentes; la digitalización y las herramientas biométricas; y las tecnologías verdes. A ese encuentro asistió Brett King con la obra Superventas Bank 2.0. Pero cuatro meses después ya hablaba de la tecnología 3.0. Precisamente en enero dijo que "si el banco no quiere quedarse permanentemente en el pasado, tiene que prestar mucha atención al desarrollo de plataformas móviles". En Ecuador, Fernando Vera, ingeniero en Sistemas, menciona que la innovación tecnológica en este tipo de servicios ha contribuido a que los usuarios ya no pasen horas enteras en las agencias bancarias. "Pero estos avances no solamente inmediatizan los servicios, sino que son una herramienta para atraer clientes y competir con otras instituciones". En la Asociación de Bancos Privados del Ecuador reposa un dato que revela cómo en un solo año se descargaron masivamente aplicaciones para teléfonos móviles y que el segmento de usuarios en un porcentaje alto está entre los 18 y 34 años. Por ello, este sector ve como desafío a la banca móvil. Sin embargo, también hay riegos. Por ejemplo, en mayo del 2012 se registraron 178 denuncias por robos y clonación de tarjetas. Mientras que en ese mismo mes del 2013 sumaron 54. Una de las razones para la reducción de las cifras es que no todas las personas denuncian los hechos. "La mayoría de los fraudes en red son a causa de la imprudencia de los clientes que no protegen su clave y contraseña ", indica Vera. Conforme avanzan los servicios virtuales, las empresas deben mejorar el sistema de seguridad para evitar estafas en los clientes y en la compañía. A escala internacional los bancos han optado por el reconocimiento del iris de los ojos, de los rasgos faciales y de la voz para realizar cualquier trámite financiero. En el país se utiliza el reconocimiento de las huellas digitales y de la firma del titular de la cuenta. 

lunes, 4 de noviembre de 2013

LA MEDICINA NUCLEAR DIO UN PASO EN DETECCIÓN DE CÉLULAS CANCERÍGENAS


Paredes de plomo, rejas que aseguran el cuarto, cinco habitaciones y dos baños especiales para pacientes. Así es el Centro de Medicina Nuclear del Hospital Carlos Andrade Marín del IESS-Quito, que utiliza nueva tecnología para la detección de enfermedades oncológicas, cardíacas y neurológicas. Lo hace a través de la nanotecnología, un proceso que permite manipular la materia a escala minúscula. Precisamente, utiliza las llamadas nanas partículas para crear las sustancias que permiten detectar enfermedades que no fueron halladas con radiografías, resonancias magnéticas o tomografías. Una de esas sustancias es la glucosa radioactiva que es elaborada por los químicos y físicos que trabajan en este centro. ¿Para qué sirve? Este elemento ayuda a visibilizar las células cancerígenas y un tomógrafo especial emite las imágenes que son analizadas por el personal médico. Andrea Martínez, radióloga nuclear del servicio, menciona que con este examen se detecta si el cáncer se ha esparcido o no a otras zonas del cuerpo. Además ayuda a precisar el tipo de tratamiento o intervención quirúrgica que se dará a futuro. Carlos Llugcha, químico del centro de medicina nuclear, señala que las dosis de glucosa radioactiva se elaboran diariamente, de acuerdo al peso del paciente. Se lo fabrica así porque con el tiempo pueden perder radioactividad y su efecto no será el esperado. "Es importante que la primera muestra sea analizada mediante estudios químicos, físicos y microbiológicos para que puedan ser aplicadas de forma segura en el análisis".

lunes, 28 de octubre de 2013

Fauna de Galápagos

Las Islas Galápagos nunca no han estado conectadas con el continente. Gradualmente, en muchos cientos de miles de años, los animales y plantas del mar se desarrollaron allí y como el tiempo se adaptaron a las condiciones de Galápagos.
Las famosas Islas Galápagos son consideradas como el ultimo paraíso escondido del planeta. Su fantástico mundo animal con un muy alto grado de endemismo y cantidad de individuos le permiten al visitante observar una fauna con comportamientos diferentes a otros sitios del planeta.
Charles Darwin visitó en 1835 las Islas, a bordo del barco británico H.M.S. Beagle. Sus escritos de la teoría acerca del origen de las especies, que escandalizaron a la comunidad científica de la época, se inspiraron fundamentalmente en la prueba viva que encontró en este Archipiélago volcánico único en el mundo. Sus observaciones y estudios pueden ser corroborados por todo aquel que elija hacer este viaje inolvidable hacia las misteriosas y fascinantes Islas Galápagos.
Las islas eran deshabitadas cuando fueron descubiertas en 1535 y los animales todavía tienen poco miedo instintivo al hombre.
Ejemplos
Pingüino de Galápagos (Spheniscus mendiculus)

Los pingüinos de Galápagos viven alrededor del Canal de Bolívar entre la costa occidental de la Isla Isabela y la Isla Fernandina. Solamente 30cm de alto, los pingüinos de Galápagos son la única especie de pingüinos que anida completamente en los trópicos y la especie de pingüino exclusiva que reside en el hemisferio norte
Piqueros de Patas Azules (Sula nebouxii)

Los piqueros de patas azules son los pájaros más comúnmente observados en las islas, realizando su famosa zambullida y el baile de acoplamiento embobado que mira para los visitantes en diferentes islas. Tiene el plumaje marrón superior y el plumaje interior es blanco. Los menores son completamente marrones y reciben su coloración después de un año. En las colonias grandes tienen crías casi continuas. Los piqueros pueden ser vistos reproduciéndose en la mayor parte de las Islas Galápagos
.
Piquero de patas Rojas (Sula sula)

El piquero de patas rojas es el más pequeño de la especie de los piqueros y posiblemente el más extraño. Sus pies brillantes coloreados de rojo son conectados a un cuerpo blanco con alas pálidas marrones. Los piqueros de patas rojas son comedores de pescado. La especie anida en árboles y viven islas, Genovesa, Seymour Norte, y el Lobo.

Piquero Enmascarados (Sula dactylatra)

Los piqueros enmascarados son más grande y los más conocidos para los hábitos crueles de sus recostando. Aunque los piqueros enmascarados siempre ponen dos huevos, sólo un hatchling sobrevive, ya que el más fuerte empuja a su hermano más débil de la jerarquía.
Los piqueros enmascarados son diamantes brillantes el contraste de plumaje de su cuerpo es blanco con su ala casi negra que marca la jerarquías del piquero enmascarado sobre la tierra, pero siendo el más pesado y más grande. Por consiguiente sus colonias son en general encontradas cerca de las rocas y sobre las cuestas escarpadas externas de tuff y en los conos, donde las corrientes de aire ascendentes hacen más fácil para volar.


lunes, 21 de octubre de 2013

Parque Nacional Yasuní

Ubicación

El Parque Nacional Yasuní (PNY), se sitúa en áreas de las subcuencas de los ríos Tiputini, Yasuní, Nashiño, Cononaco yCuraray, tributarios del río Napo, quien a la vez desemboca en el Amazonas. El Parque tiene forma de herradura y comprende desde la zona sur del río Napo y norte del río Curaray, extendiéndose por la cuenca media del río Tivacuno.1Según un reciente estudio2 el Parque Nacional Yasuní y la zona ampliada subyacente se consideran la zona más biodiversa del planeta por su riqueza en anfibios, aves, mamíferos y plantas. Este parque cuenta con más especies de animales por hectárea que toda Europa junta.

Biodiversidad

Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas,2 los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existirían alrededor de 3100.2

Yasuní  ITT

La Iniciativa Yasuní-ITT fue una propuesta surgida de grupos ecologistas y tomada por el gobierno de Rafael Correa en 2007, para condicionar la posibilidad de que el Estado ecuatoriano permita la extracción de petróleo que se encuentra en el bloque petrolero ITT que se encuentra en la zona norte del Parque. Se basó en que los países desarrollados paguen a Ecuador cada año para mantener ese territorio sin explotación petrolera. Finalmente en 2013 el estado ecuatoriano canceló la campaña y anunció que un 0.1% del parque nacional se usará para la extracción petrolera,3 es decir 10 km² (1000 ha), lo que se estima generará alrededor de 18.000 millones de USD (600 millones de dólares anuales durante 30 años).


lunes, 14 de octubre de 2013

LA  UNICEF

  BUSCA  COMBATIR EL  TRABAJO  INFANTIL


Brasilia. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirmó hoy que el trabajo infantil sólo podrá ser erradicado del mundo si se garantiza la asistencia de los niños a la escuela y se actúa con rigor frente a la violencia doméstica.
"No se puede enfrentar la explotación que sufren los niños en forma aislada y esperar resultados espectaculares"
La conferencia se realizó en el ámbito de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que en su último informe, publicado en septiembre, dijo que hay 168 millones de niños trabajadores en el mundo y que la mitad de ellos está sometida a "las peores formas de trabajo infantil", que la ONU se comprometió a eliminar para 2016.
La funcionaria de la Unicef alertó de que muchos de los niños que son sometidos a esas prácticas son también víctimas de las mafias de trata de personas, 

En la jornada de clausura, además, intervendrán el ex presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva y el director general de la OIT, Guy Rider, entre otras personalidades. (EFE)
LA  UNICEF  BUSCA  COMBATIR EL  TRABAJO  INFANTIL
Brasilia. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirmó hoy que el trabajo infantil sólo podrá ser erradicado del mundo si se garantiza la asistencia de los niños a la escuela y se actúa con rigor frente a la violencia doméstica.
"No se puede enfrentar la explotación que sufren los niños en forma aislada y esperar resultados espectaculares"
La conferencia se realizó en el ámbito de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que en su último informe, publicado en septiembre, dijo que hay 168 millones de niños trabajadores en el mundo y que la mitad de ellos está sometida a "las peores formas de trabajo infantil", que la ONU se comprometió a eliminar para 2016.
La funcionaria de la Unicef alertó de que muchos de los niños que son sometidos a esas prácticas son también víctimas de las mafias de trata de personas, 

En la jornada de clausura, además, intervendrán el ex presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva y el director general de la OIT, Guy Rider, entre otras personalidades. (EFE)