Powered By Blogger

lunes, 2 de diciembre de 2013

Con redes sociales se impulsa turismo local

Desde el 2010, el Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel) ha creado 473 infocentros. Son una especie de centros de cómputo para que la gente de las parroquias impulse el turismo y el comercio local. Lo hacen una vez que aprenden a manejar las redes sociales. Kléver Rosales, oriundo de la comuna Sitio Nuevo de Santa Elena, se dedica a la fabricación de artesanías en tagua. Hace tres años, él y la facilitadora de este sistema tecnológico realizaron un proyecto para compartir conocimientos acerca de la talla de artesanías. Tras desarrollar esta iniciativa, la comuna recibe incluso a extranjeros que llegan a comprar los productos y los venden en el exterior. Luis Quiguango, facilitador de Puembo (Pichincha), menciona que las redes sociales de los infocentros se han constituido en puntos de información local de actividades. "Este espacio está destinado para difundir los temas que los moradores reciben de las capacitaciones tecnológicas". Según el Mintel, unas 66 000 personas fueron capacitadas digitalmente en todo el país durante este año. Uno de los objetivos del Ministerio es incrementar el número de capacitadores: de 12 000 a 92 000 profesores. En la actualidad, este ente otorga certificados nacionales e internacionales a las personas que finalizan los programas de aprendizaje tecnológico. Una de las característica importantes de estos centros es que manejan 'software' libre. Esto permite que las personas empleen las nuevas herramientas de telecomunicaciones e información. Quiguango señala que el manejo de las redes sociales se centra en el uso de Facebook, Twitter y Google plus. Por medio de estos sitios, los pobladores de Puembo han impulsado el turismo en el sector denominado el Cañón del Chiche. Lo que más se promociona es la ciclovía, lugares de recreación como piscinas, aguas termales... Para ello subían fotos de los sitios con una descripción informativa de los eventos que se realizarían. Además, en estos espacios se pueden desarrollar páginas web exclusivas de las comunidades, así como también un periódico comunitario, que difunde eventos y encuestas. Dentro de estos ­servicios, los pobladores pueden acceder a los que brinda Correos del Ecuador. El 70% de personas que accede a los infocentros son estudiantes. Desde enero del 2011 hasta julio de este año, 976 000 personas visitaron estos centros en el país. El pasado jueves y viernes, en Quito se realizó la tercera edición del Foro Estrategia Ecuador Digital 2.0. En esta ocasión se analizó la experiencia de los gestores sociales y facilitadores que trabajan en estos lugares. Además se compartió la experiencia de expositores de España, Ecuador, Colombia y México. Carolina Escobar, expositora colombiana, destacó la importancia del manejo de las bibliotecas virtuales en estos centros, ya que son un aporte para el conocimiento de los moradores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario