Powered By Blogger

lunes, 9 de diciembre de 2013

Mandela será despedido por más de 80 presidentes

Los presidentes de Brasil, Cuba, México y Venezuela y los vicepresidentes de Argentina, Colombia y Perú, así como ministros y otras personalidades, representarán a América Latina en los funerales del líder sudafricano Nelson Mandela. De acuerdo con lo informado hoy por el Gobierno de Sudáfrica, tanto la jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff, como el de Cuba, Raúl Castro, así como el de EE.UU., Barack Obama, hablarán durante la ceremonia religiosa que tendrá lugar mañana en un estadio de Soweto (Johannesburgo) en memoria de Nelson Mandela. Rousseff partió ya hacia Johannesburgo junto con sus antecesores en la Presidencia Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), Fernando Collor de Melo (1990-1992) y José Sarney (1985-1990). "El Estado brasileño se une para honrar a Mandela, un ejemplo que guiará a todos aquellos que luchan por la justicia y la paz social", escribió Rousseff en su cuenta en la red social Twitter antes de emprender el viaje hacia Suráfrica. Se espera que unos 83 mandatarios extranjeros participen en los funerales por Mandela, fallecido el pasado 5 de diciembre a los 95 años de edad y considerado uno de los líderes más influyentes y admirados en todo el mundo. Tras haber pasado 27 años en la cárcel por oponerse al régimen de segregación racial sudafricano, Mandela lideró una transición pacífica hacia un régimen democrático junto al dirigente blanco Frederik de Clerk, con quien compartió el Premio Nobel de 1993, y en 1994 fue elegido presidente de Sudáfrica. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que, al igual que lo fue Mandela en Sudáfrica, es el primer jefe de Estado negro de su país, viajó hoy acompañado de su esposa Michelle, el expresidente George W. Bush y su esposa Barbara, así como la ex primera dama y exsecretaria de Estado Hillary Clinton. Al grupo se sumarán en Johannesburgo los expresidentes Bill Clinton y Jimmy Carter. Se desconoce cuándo y con quién viajará el presidente cubano, Raúl Castro, quien decretó tres días de duelo oficial en Cuba por la muerte de Mandela, de quien elogió "la altura de su ejemplo, la grandeza de su obra y la firmeza de sus convicciones".

lunes, 2 de diciembre de 2013

Con redes sociales se impulsa turismo local

Desde el 2010, el Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel) ha creado 473 infocentros. Son una especie de centros de cómputo para que la gente de las parroquias impulse el turismo y el comercio local. Lo hacen una vez que aprenden a manejar las redes sociales. Kléver Rosales, oriundo de la comuna Sitio Nuevo de Santa Elena, se dedica a la fabricación de artesanías en tagua. Hace tres años, él y la facilitadora de este sistema tecnológico realizaron un proyecto para compartir conocimientos acerca de la talla de artesanías. Tras desarrollar esta iniciativa, la comuna recibe incluso a extranjeros que llegan a comprar los productos y los venden en el exterior. Luis Quiguango, facilitador de Puembo (Pichincha), menciona que las redes sociales de los infocentros se han constituido en puntos de información local de actividades. "Este espacio está destinado para difundir los temas que los moradores reciben de las capacitaciones tecnológicas". Según el Mintel, unas 66 000 personas fueron capacitadas digitalmente en todo el país durante este año. Uno de los objetivos del Ministerio es incrementar el número de capacitadores: de 12 000 a 92 000 profesores. En la actualidad, este ente otorga certificados nacionales e internacionales a las personas que finalizan los programas de aprendizaje tecnológico. Una de las característica importantes de estos centros es que manejan 'software' libre. Esto permite que las personas empleen las nuevas herramientas de telecomunicaciones e información. Quiguango señala que el manejo de las redes sociales se centra en el uso de Facebook, Twitter y Google plus. Por medio de estos sitios, los pobladores de Puembo han impulsado el turismo en el sector denominado el Cañón del Chiche. Lo que más se promociona es la ciclovía, lugares de recreación como piscinas, aguas termales... Para ello subían fotos de los sitios con una descripción informativa de los eventos que se realizarían. Además, en estos espacios se pueden desarrollar páginas web exclusivas de las comunidades, así como también un periódico comunitario, que difunde eventos y encuestas. Dentro de estos ­servicios, los pobladores pueden acceder a los que brinda Correos del Ecuador. El 70% de personas que accede a los infocentros son estudiantes. Desde enero del 2011 hasta julio de este año, 976 000 personas visitaron estos centros en el país. El pasado jueves y viernes, en Quito se realizó la tercera edición del Foro Estrategia Ecuador Digital 2.0. En esta ocasión se analizó la experiencia de los gestores sociales y facilitadores que trabajan en estos lugares. Además se compartió la experiencia de expositores de España, Ecuador, Colombia y México. Carolina Escobar, expositora colombiana, destacó la importancia del manejo de las bibliotecas virtuales en estos centros, ya que son un aporte para el conocimiento de los moradores.