Powered By Blogger

lunes, 25 de noviembre de 2013

GOOGLE PRESENTÓ SU 'DOODLE' CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Este lunes, Google coloca un moño blanco para celebrar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Debajo de su espacio buscador, la empresa de Mountain View, California, coloca la insignia que remite a la página de la campaña del secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , Ban Ki-moon, ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres. De acuerdo con ese sitio, en julio del año pasado la campaña del secretario general de ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres proclamó el día 25 de cada mes como el Día Naranja. Señala que la conmemoración, puesta en marcha y liderada por la Red Global de Jóvenes de la Campaña ÚNETE, incluye actividades realizadas por parte de las oficinas del Sistema de Naciones Unidas y la sociedad civil en todo el mundo. Lo anterior, a fin de destacar todo lo relacionado con la prevención y la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, no sólo en esta fecha, sino cada mes. Con el lema "Espacios seguros para las mujeres y las niñas" , este año la Campaña ÚNETE centra las actividades del Día Naranja en promover las recomendaciones contenidas en las conclusiones acordadas durante la 57 sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU celebrada en marzo de este año. En su portal, la Campaña -iniciada en 2008- define su propósito de movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo. "La visión mundial de la campaña ÚNETE es la de un mundo sin violencia contra las mujeres y las niñas. Una visión que sólo puede conseguirse con acciones y compromisos políticos de los gobiernos nacionales y de los organismos pertinentes”, establece. La campaña del secretario general de la ONU llama a los gobiernos, a la sociedad civil, a las organizaciones de mujeres, al sector privado, medios, hombres y jóvenes a unirse para luchar contra esta "pandemia mundial”. Según el sitio de ÚNETE, esta campaña, además apoyar a las organizaciones de mujeres, también busca incluir a hombres, jóvenes, celebridades, deportistas y muchos más en estas acciones de defensa al génerfemenino.


lunes, 18 de noviembre de 2013

Google y Microsof bloqueara la búsqueda del Maltrato Infantil


Las multinacionales estadounidenses de servicios de internet Google y Microsoft bloquearán hasta 100 000 términos comúnmente utilizados para buscar imágenes de abuso infantil en internet, informa hoy 'The Daily Mail'. En un artículo en el periódico, el consejero delegado de Google, Eric Schmidt, confirma que un equipo especializado de 200 personas ha introducido nuevos algoritmos en los motores de búsqueda para garantizar que al introducir esos términos clave no se obtengan resultados. "Estos cambios han limpiado los resultados para unas 100 000 peticiones de búsqueda que pueden estar relacionados con el abuso sexual de menores", explica Schmidt. El responsable de Google adelanta que, tras ser probado en el Reino Unido, el sistema de bloqueo se extenderá a otros países de habla inglesa y, en los próximos seis meses, se traducirá a otros 158 idiomas. Microsoft, que opera Yahoo y Bing, también ha bloqueado la obtención de resultados en sus motores de búsqueda. Paralelamente, unos 13 000 términos relacionados con el abuso sexual de menores arrojarán advertencias sobre la ilegalidad de esa actividad y ofrecerá a los usuarios el contacto de centros de ayuda. En declaraciones al diario, el primer ministro británico, David Cameron, calificó de "avance significativo" la medida tomada por Google y Microsoft -que primero se habían negado a censurar los contenidos- y recordó que, si estas empresas "incumplen sus compromisos", introducirá legislación para obligarlas. El pasado julio, Cameron pidió a las dos gigantes estadounidenses, que copan el 95% del tráfico de búsquedas en internet, que redoblaran sus esfuerzos para prevenir la pornografía infantil y se aseguraran de invalidar los términos "inequívocamente" encaminados a obtener imágenes y material ilícito de menores. Está previsto que representantes de Google y Microsoft, así como de otras empresas de internet, se reúnan hoy con Cameron en Downing Street para analizar el asunto, en la llamada Cumbre para la seguridad en internet.

lunes, 11 de noviembre de 2013

LA BANCA MÓVIL DEJA DE SER UNA OPCIÓN Y SE CONVIERTE EN 'NECESIDAD'


El escenario: un salón de autos. El cliente utiliza una aplicación de banca móvil, pide asesoramiento de expertos de la sucursal bancaria más cercana. Sin dejar el lugar envía una solicitud para un préstamo; la petición es aprobada, realiza la transacción y compra un vehículo. Este ejemplo se menciona al citar el libro Bank 3.0 de Brett King, fundador y director de Movenbank, primer banco minorista móvil del mundo. El autor habla la tecnología en los bancos. Y las cifras favorecen, pues para el próximo año el 80% de la población mundial utilizará smartphones y para el 2020 la cuenta bancaria será "inseparable" de un teléfono móvil. En Ecuador, la banca se planteó nuevas estrategias: que el uso de la banca móvil "se vuelva una necesidad más que en una opción". Hay ejemplos de los avances en tecnología bancaria. Por ejemplo, el depósito a través de un celular. Mediante una aplicación los clientes pueden depositar dinero en cualquier cuenta del país. Para ello solo es necesario una fotografía y un cheque físico. El usuario debe llenar los datos que la aplicación solicita para verificar la información. Este proceso toma alrededor de 10 minutos y los interesados reciben una confirmación de su trámite por correo electrónico. Pero también se ha incorporado chips de seguridad a las tarjetas de débito. Hasta ahora, al menos tres entidades bancarias comenzaron a aplicar este sistema y todas deberán hacerlo desde el 1 de enero del 2015. Desde ese día, las tarjetas que tengan la banda magnética dejarán de funcionar. Para la fabricación y personalización de 4 millones de nuevas tarjetas con chip será necesario la actualización, pruebas y certificaciones de más de 3 250 cajeros automáticos (ATMs), 33 000 Puntos de Venta (Point of Sale), sistemas informáticos de las empresas locales operadoras de redes interbancarias y sistemas especializados de todas las entidades bancarias. El avance tecnológico ha dado pasos agigantados. En septiembre del año pasado, 250 delegados de la banca latinoamericana se reunían en Panamá para hablar del autoservicio, la banca del futuro y los cajeros inteligentes; la digitalización y las herramientas biométricas; y las tecnologías verdes. A ese encuentro asistió Brett King con la obra Superventas Bank 2.0. Pero cuatro meses después ya hablaba de la tecnología 3.0. Precisamente en enero dijo que "si el banco no quiere quedarse permanentemente en el pasado, tiene que prestar mucha atención al desarrollo de plataformas móviles". En Ecuador, Fernando Vera, ingeniero en Sistemas, menciona que la innovación tecnológica en este tipo de servicios ha contribuido a que los usuarios ya no pasen horas enteras en las agencias bancarias. "Pero estos avances no solamente inmediatizan los servicios, sino que son una herramienta para atraer clientes y competir con otras instituciones". En la Asociación de Bancos Privados del Ecuador reposa un dato que revela cómo en un solo año se descargaron masivamente aplicaciones para teléfonos móviles y que el segmento de usuarios en un porcentaje alto está entre los 18 y 34 años. Por ello, este sector ve como desafío a la banca móvil. Sin embargo, también hay riegos. Por ejemplo, en mayo del 2012 se registraron 178 denuncias por robos y clonación de tarjetas. Mientras que en ese mismo mes del 2013 sumaron 54. Una de las razones para la reducción de las cifras es que no todas las personas denuncian los hechos. "La mayoría de los fraudes en red son a causa de la imprudencia de los clientes que no protegen su clave y contraseña ", indica Vera. Conforme avanzan los servicios virtuales, las empresas deben mejorar el sistema de seguridad para evitar estafas en los clientes y en la compañía. A escala internacional los bancos han optado por el reconocimiento del iris de los ojos, de los rasgos faciales y de la voz para realizar cualquier trámite financiero. En el país se utiliza el reconocimiento de las huellas digitales y de la firma del titular de la cuenta. 

lunes, 4 de noviembre de 2013

LA MEDICINA NUCLEAR DIO UN PASO EN DETECCIÓN DE CÉLULAS CANCERÍGENAS


Paredes de plomo, rejas que aseguran el cuarto, cinco habitaciones y dos baños especiales para pacientes. Así es el Centro de Medicina Nuclear del Hospital Carlos Andrade Marín del IESS-Quito, que utiliza nueva tecnología para la detección de enfermedades oncológicas, cardíacas y neurológicas. Lo hace a través de la nanotecnología, un proceso que permite manipular la materia a escala minúscula. Precisamente, utiliza las llamadas nanas partículas para crear las sustancias que permiten detectar enfermedades que no fueron halladas con radiografías, resonancias magnéticas o tomografías. Una de esas sustancias es la glucosa radioactiva que es elaborada por los químicos y físicos que trabajan en este centro. ¿Para qué sirve? Este elemento ayuda a visibilizar las células cancerígenas y un tomógrafo especial emite las imágenes que son analizadas por el personal médico. Andrea Martínez, radióloga nuclear del servicio, menciona que con este examen se detecta si el cáncer se ha esparcido o no a otras zonas del cuerpo. Además ayuda a precisar el tipo de tratamiento o intervención quirúrgica que se dará a futuro. Carlos Llugcha, químico del centro de medicina nuclear, señala que las dosis de glucosa radioactiva se elaboran diariamente, de acuerdo al peso del paciente. Se lo fabrica así porque con el tiempo pueden perder radioactividad y su efecto no será el esperado. "Es importante que la primera muestra sea analizada mediante estudios químicos, físicos y microbiológicos para que puedan ser aplicadas de forma segura en el análisis".