Powered By Blogger

lunes, 28 de octubre de 2013

Fauna de Galápagos

Las Islas Galápagos nunca no han estado conectadas con el continente. Gradualmente, en muchos cientos de miles de años, los animales y plantas del mar se desarrollaron allí y como el tiempo se adaptaron a las condiciones de Galápagos.
Las famosas Islas Galápagos son consideradas como el ultimo paraíso escondido del planeta. Su fantástico mundo animal con un muy alto grado de endemismo y cantidad de individuos le permiten al visitante observar una fauna con comportamientos diferentes a otros sitios del planeta.
Charles Darwin visitó en 1835 las Islas, a bordo del barco británico H.M.S. Beagle. Sus escritos de la teoría acerca del origen de las especies, que escandalizaron a la comunidad científica de la época, se inspiraron fundamentalmente en la prueba viva que encontró en este Archipiélago volcánico único en el mundo. Sus observaciones y estudios pueden ser corroborados por todo aquel que elija hacer este viaje inolvidable hacia las misteriosas y fascinantes Islas Galápagos.
Las islas eran deshabitadas cuando fueron descubiertas en 1535 y los animales todavía tienen poco miedo instintivo al hombre.
Ejemplos
Pingüino de Galápagos (Spheniscus mendiculus)

Los pingüinos de Galápagos viven alrededor del Canal de Bolívar entre la costa occidental de la Isla Isabela y la Isla Fernandina. Solamente 30cm de alto, los pingüinos de Galápagos son la única especie de pingüinos que anida completamente en los trópicos y la especie de pingüino exclusiva que reside en el hemisferio norte
Piqueros de Patas Azules (Sula nebouxii)

Los piqueros de patas azules son los pájaros más comúnmente observados en las islas, realizando su famosa zambullida y el baile de acoplamiento embobado que mira para los visitantes en diferentes islas. Tiene el plumaje marrón superior y el plumaje interior es blanco. Los menores son completamente marrones y reciben su coloración después de un año. En las colonias grandes tienen crías casi continuas. Los piqueros pueden ser vistos reproduciéndose en la mayor parte de las Islas Galápagos
.
Piquero de patas Rojas (Sula sula)

El piquero de patas rojas es el más pequeño de la especie de los piqueros y posiblemente el más extraño. Sus pies brillantes coloreados de rojo son conectados a un cuerpo blanco con alas pálidas marrones. Los piqueros de patas rojas son comedores de pescado. La especie anida en árboles y viven islas, Genovesa, Seymour Norte, y el Lobo.

Piquero Enmascarados (Sula dactylatra)

Los piqueros enmascarados son más grande y los más conocidos para los hábitos crueles de sus recostando. Aunque los piqueros enmascarados siempre ponen dos huevos, sólo un hatchling sobrevive, ya que el más fuerte empuja a su hermano más débil de la jerarquía.
Los piqueros enmascarados son diamantes brillantes el contraste de plumaje de su cuerpo es blanco con su ala casi negra que marca la jerarquías del piquero enmascarado sobre la tierra, pero siendo el más pesado y más grande. Por consiguiente sus colonias son en general encontradas cerca de las rocas y sobre las cuestas escarpadas externas de tuff y en los conos, donde las corrientes de aire ascendentes hacen más fácil para volar.


lunes, 21 de octubre de 2013

Parque Nacional Yasuní

Ubicación

El Parque Nacional Yasuní (PNY), se sitúa en áreas de las subcuencas de los ríos Tiputini, Yasuní, Nashiño, Cononaco yCuraray, tributarios del río Napo, quien a la vez desemboca en el Amazonas. El Parque tiene forma de herradura y comprende desde la zona sur del río Napo y norte del río Curaray, extendiéndose por la cuenca media del río Tivacuno.1Según un reciente estudio2 el Parque Nacional Yasuní y la zona ampliada subyacente se consideran la zona más biodiversa del planeta por su riqueza en anfibios, aves, mamíferos y plantas. Este parque cuenta con más especies de animales por hectárea que toda Europa junta.

Biodiversidad

Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas,2 los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existirían alrededor de 3100.2

Yasuní  ITT

La Iniciativa Yasuní-ITT fue una propuesta surgida de grupos ecologistas y tomada por el gobierno de Rafael Correa en 2007, para condicionar la posibilidad de que el Estado ecuatoriano permita la extracción de petróleo que se encuentra en el bloque petrolero ITT que se encuentra en la zona norte del Parque. Se basó en que los países desarrollados paguen a Ecuador cada año para mantener ese territorio sin explotación petrolera. Finalmente en 2013 el estado ecuatoriano canceló la campaña y anunció que un 0.1% del parque nacional se usará para la extracción petrolera,3 es decir 10 km² (1000 ha), lo que se estima generará alrededor de 18.000 millones de USD (600 millones de dólares anuales durante 30 años).


lunes, 14 de octubre de 2013

LA  UNICEF

  BUSCA  COMBATIR EL  TRABAJO  INFANTIL


Brasilia. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirmó hoy que el trabajo infantil sólo podrá ser erradicado del mundo si se garantiza la asistencia de los niños a la escuela y se actúa con rigor frente a la violencia doméstica.
"No se puede enfrentar la explotación que sufren los niños en forma aislada y esperar resultados espectaculares"
La conferencia se realizó en el ámbito de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que en su último informe, publicado en septiembre, dijo que hay 168 millones de niños trabajadores en el mundo y que la mitad de ellos está sometida a "las peores formas de trabajo infantil", que la ONU se comprometió a eliminar para 2016.
La funcionaria de la Unicef alertó de que muchos de los niños que son sometidos a esas prácticas son también víctimas de las mafias de trata de personas, 

En la jornada de clausura, además, intervendrán el ex presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva y el director general de la OIT, Guy Rider, entre otras personalidades. (EFE)
LA  UNICEF  BUSCA  COMBATIR EL  TRABAJO  INFANTIL
Brasilia. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirmó hoy que el trabajo infantil sólo podrá ser erradicado del mundo si se garantiza la asistencia de los niños a la escuela y se actúa con rigor frente a la violencia doméstica.
"No se puede enfrentar la explotación que sufren los niños en forma aislada y esperar resultados espectaculares"
La conferencia se realizó en el ámbito de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que en su último informe, publicado en septiembre, dijo que hay 168 millones de niños trabajadores en el mundo y que la mitad de ellos está sometida a "las peores formas de trabajo infantil", que la ONU se comprometió a eliminar para 2016.
La funcionaria de la Unicef alertó de que muchos de los niños que son sometidos a esas prácticas son también víctimas de las mafias de trata de personas, 

En la jornada de clausura, además, intervendrán el ex presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva y el director general de la OIT, Guy Rider, entre otras personalidades. (EFE)